La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii. Aunque en la mayoría de las personas no causa síntomas graves, durante el embarazo puede representar un riesgo para el bebé en desarrollo.
En este artículo, aclaramos dudas sobre la toxoplasmosis, cómo se transmite, los riesgos en el embarazo y las mejores formas de prevención.
¿Qué es la Toxoplasmosis?
Es una enfermedad parasitaria que puede afectar a humanos y animales, especialmente a los gatos, quienes actúan como hospedadores del parásito. Muchas personas la contraen sin darse cuenta y desarrollan inmunidad sin complicaciones. Sin embargo, en mujeres embarazadas que se infectan por primera vez, puede transmitirse al feto y causar problemas de salud.
¿Cómo se Transmite la Toxoplasmosis?
El parásito Toxoplasma gondii se encuentra en diversas fuentes y puede infectar a los humanos de varias maneras:
- Consumo de carne cruda o mal cocida: Especialmente carne de cerdo, cordero o res contaminada.
- Frutas y verduras sin lavar: Pueden estar expuestas a tierra con el parásito.
- Contacto con heces de gatos infectados: A través de la limpieza de la bandeja de arena sin medidas de higiene adecuadas.
- Agua contaminada: En algunas regiones, el parásito puede estar presente en fuentes de agua no tratadas.
Es importante aclarar que la toxoplasmosis no se transmite por acariciar a un gato o por su contacto directo.
Riesgos de la Toxoplasmosis Durante el Embarazo
Si una mujer embarazada contrae toxoplasmosis por primera vez, el parásito puede atravesar la placenta y afectar al bebé en formación. El riesgo varía según el trimestre del embarazo:
- Primer trimestre: Mayor probabilidad de aborto espontáneo o malformaciones graves.
- Segundo trimestre: Posibles daños en el sistema nervioso central y alteraciones en la visión.
- Tercer trimestre: Infección leve en el recién nacido, que podría manifestarse meses o años después.
No todas las infecciones maternas afectan al feto, pero es fundamental hacer un seguimiento médico adecuado.
Síntomas de la Toxoplasmosis
En la mayoría de los casos, la infección es asintomática o presenta síntomas leves similares a los de una gripe:
✔ Fiebre baja y fatiga.
✔ Inflamación de ganglios linfáticos.
✔ Dolores musculares.
✔ En casos raros, inflamación ocular.
Las mujeres embarazadas pueden realizarse un análisis de sangre para detectar si han estado expuestas al parásito previamente.
¿Cómo Prevenir la Toxoplasmosis Durante el Embarazo?
Para reducir el riesgo de infección, sigue estas recomendaciones:
✔ Cocina bien la carne: Evita el consumo de carne cruda o poco cocida.
✔ Lava bien frutas y verduras: Usa agua potable y, si es posible, un cepillo para eliminar restos de tierra.
✔ Evita manipular la bandeja de arena del gato: Si no es posible, usa guantes y lávate bien las manos después.
✔ No bebas agua sin tratar: Asegúrate de que el agua que consumes sea segura.
✔ Lávate las manos con frecuencia: Especialmente después de tocar carne cruda o trabajar en el jardín.
¿Es Necesario Separarse del Gato Durante el Embarazo?
No es necesario deshacerse de tu gato si estás embarazada. Siguiendo buenas prácticas de higiene, el riesgo de contraer toxoplasmosis es mínimo.
- Mantén su caja de arena limpia y cambia la arena a diario.
- Evita que tu gato cace roedores o pájaros.
- Alimenta a tu gato con comida comercial y evita darle carne cruda.
Si sigues estas recomendaciones, puedes disfrutar de la compañía de tu gato sin preocupaciones.